Decorar con muebles de madera recuperada, ¡por fin en casa!
Los muebles de madera recuperada no solo proponen una estética única, marcada por la personalidad y el acento en las formas y superficies auténticas. Apostar por ellos es alinearse con una decoración muy sensibilizada con la preservación del medio ambiente y la práctica del reciclaje. ¿Os apetece dar el paso, integrarlos en vuestros espacios domésticos? Se llevan bien con piezas de otros estilos y épocas y os permitirán dar vida a un interiorismo respetuoso y creativo, dar una segunda vida a una madera cargada de historias. Un material noble en el que llevan años confiando negocios expertos como Comercial Pazos. ¡Haced la prueba!
Imagen:
Diseños de madera recuperada, ¿por qué vale la pena apostar por ellos?
¿De dónde proceden las maderas recicladas con las que se fabrican posteriormente estas mesas, cabeceros y un largo etcétera? Despejemos el enigma; suelen ser restos de antiguas construcciones, de mobiliario desechado y de cajas de embalaje y palés en buen estado. Una actividad que, por un lado ayuda a controlar y reducir la tala de nuevas explotaciones forestales y, por otro, concede una segunda vida a materias primas que probablemente se hubieran desperdiciado.
Imagen:
Por tanto, es más que evidente que suponen un espaldarazo para cuidar más y mejor de nuestros entornos naturales, aparte de reducir las emisiones y frenar las deforestaciones. Y aún hay mucho más que saber sobre ellos; cuando decidimos incorporar muebles de madera recuperada o reciclada, también hay que detenerse en su valor artesanal. La mayoría de las veces han sido creados bajo métodos artesanales que además de belleza tienden a implicar más mano de obra que la empleada para la fabricación de mobiliario industrial.
En paralela a este ADN artesanal un mueble de madera recuperada puede llevar detrás un trabajo DIY que lo hace verdaderamente único, tanto para su autor (que muy posiblemente será un amante del bricolaje doméstico y de practicar técnicas como el torneado y el tallado en madera con sus respectivas herramientas) como para el mueble en sí mismo.
En estos proyectos todo son beneficios; se despierta la creatividad, se desarrollan habilidades y mayor destreza con una serie de utensilios de trabajo esenciales en este campo. Pero eso sí, tal y como imagináis nunca pueden faltar unas herramientas manuales de carpintería de calidad para obtener resultados óptimos.
¿Qué los hace únicos?
Cuando damos el paso de incluir en la decoración de casa muebles de estas características, no solo es una gran decisión para favorecer la sostenibilidad y la salud de los bosques del mundo y por tanto del planeta. No hay que olvidar que su presencia es sinónimo de una forma de vida más conectada a la naturaleza como fuente de bienestar, nos hace felices la idea de vernos rodeados de ellos, de sentir cerca su calidez y autenticidad.
Imagen:
¿Repasamos otros beneficios?:
- ESTÉTICA PROPIA. Si tienes ante ti una mesa o un banco hechos con maderas recicladas, todo en estas piezas es sublime si sabes apreciar su valor. Desde las superficies, enriquecidas por marcas e imperfecciones que el paso del tiempo ha ido dejando, hasta la robustez de estos materiales que en su día cumplieron otra función. Ese aspecto es único e irrepetible, no habrá dos iguales.
- UNA BUENA LONGEVIDAD. Las maderas recuperadas por lo general soportan bien el paso del tiempo, sobre todo si son estructuras pesadas y antiguas, tal vez procedentes de viejos graneros y fábricas que tuvieron su momento hace décadas. Si han podido asentarse y secarse, será más difícil que se agrieten o deformen al cabo de los años.
- CONGENIAN CON MUCHOS ESTILOS. Se tiende a pensar que son una baza exclusiva para ambientes cien por cien rústicos, decoraciones campestres de sabor vintage o que apuestan por lo natural. Es un error garrafal, lo mejor de los muebles de madera recuperada es su capacidad de adaptación a estéticas de hoy. Por ejemplo, quedan bien junto a muebles y materiales de líneas industriales, combinados con diseños atemporales y urbanitas, o haciendo acto de presencia en ambientes minimalistas, logrando un golpe de efecto intachable en belleza.
Investiga y te evitarás algún susto
Aunque hoy hemos venido a hablar de estos muebles como una excelente elección ecológica y sostenible para decorar infinidad de espacios domésticos, o de renovarlos cuando toca hacer algún que otro cambio, no todo son bondades. Dejarse llevar por la belleza y singularidad de estas maderas recuperadas es bastante normal, pero merece la pena no precipitarse y realizar una serie de comprobaciones antes de lanzarnos a imaginar su puesta en escena en casa. Después será más difícil dar marcha atrás:
Imagen:
- INSECTOS EN LA SOMBRA. Revisarlas bien, hacerlas una inspección a fondo puede servir para detectar que estos materiales están habitados. Por ejemplo, por termitas tras comprobar que hay numerosos y pequeños orificios por las superficies. Ante la sospecha de una plaga de estas invitadas tan molestas o de carcoma, la decisión está clara. No te la juegues.
- OJO A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS. Es muy importante no bajar la guardia en este aspecto dada la gran variedad de tratamientos que existen para maderas, no siempre demasiado sanas para el hombre. Indagar acerca de los productos que en su día recibieron puede salvarnos de algún que otro contratiempo. Un ejemplo son los palés utilizados en el tráfico internacional de mercancías, hasta hace unos años eran fumigados con bromuro de metilo para evitar la entrada de insectos, parásitos, etc. El uso de este fumigante ha disminuido drásticamente por sus efectos negativos sobre la capa de ozono y el medio ambiente y al parecer son muchas las autoridades aduaneras que lo están prohibiendo.
- TORNILLERÍA DE SU ANTERIOR VIDA. Estas maderas han tenido un pasado, un uso concreto y eso quiere decir la mayoría de las veces que para ser fijadas a sus estructuras o muebles fue necesario emplear clavos y tornillería usada en carpintería. No está de más echar un vistazo y retirarlos si ha quedado alguno por ahí suelto, así evitaréis dañar herramientas necesarias para los nuevos proyectos de ebanistería que tenéis pensado realizar con ellas. Por ejemplo sierras y serruchos japoneses y occidentales, cepillos de carpintero, etc.
Inspírate y dales la bienvenida ¡Ya!
Si estáis en blanco, o más bien eso es lo que pensáis, cada vez es más común encontrar a vuestro alrededor muebles o pequeños objetos de madera recuperada con su estética imponente. ¿Qué tal empezar por estos diseños?:
Imagen:
- ARMARIOS, CÓMODAS Y VITRINAS. Son piezas voluminosas, robustas y merece la pena colocarlas en lugares estratégicos para captar interés visual y evitar recargar.
- BANCOS.También merecen un lugar muy a la vista y tal vez algo desangelado, como las zonas de paso o los recibidores grandes donde a veces no se sabe qué poner.
- MESAS DE COMEDOR Y DE CENTRO. Hechas con maderas que cuentan historias, añaden sabor y riqueza visual gracias a sus tonalidades, texturas e infinitas imperfecciones.
- ESTANTERÍAS. Pueden ser sobrias o diseños más actuales con detalles modernos para sintonizar con otros estilos decó, como el industrial o el urbano.
- CABECEROS Y BASES PARA LA CAMA. Pintados o decorados con técnicas de pintura decorativa por fin pondrán ese toque tan personal que le faltaba a vuestro dormitorio.
- ESPEJOS Y SOPORTES DE PARED. Las maderas recuperadas son perfectas para crear accesorios como ellos, aportando un toque DIY a la decoración si os atrevéis a ser sus autores.
Cada vez somos más los que apostamos por este tipo de opciones decorativas, estrechamente ligadas al compromiso medioambiental, la apuesta por el reciclaje y la concienciación de que cuidar el planeta puede empezar por gestos como estos.









