Madera de olivo, ¡rodéate de ella!
Carpinteros, ebanistas, decoradores y artesanos piensan en la madera de olivo cuando están ante un proyecto singular porque si algo tiene es una gran fuerza estética. ¿Por qué no vosotros? Cualquier objeto, elemento decorativo o mueble hecho con ella es sinónimo de una personalidad mediterránea increíble. Si os apetece un montón usarla, saber qué cualidades posee y cómo conseguirla, ¡os lo contamos todo! Además de desvelaros uno de los mejores negocios donde adquirirla, Comercial Pazos.
Imagen: Pexels
¿Por qué es tan resistente y dura?
El olivo es una especie muy nuestra (Olea europaea), originaria del sur de Europa, norte de África y Oriente Medio. Asociada al preciado aceite que dan sus olivas, sin embargo la madera de este árbol tan longevo y vinculao al paisaje español también merece un lugar destacado cuando hay que hablar de una materia prima redonda en propiedades y virtudes estéticas.
Imagen: Pexels
Además de su belleza mediterránea y tan propia de la Península Ibérica donde aún existen olivares con más de cuatro siglos, estamos ante una de las maderas más duras, compactas y resistentes, valorada con un 6 sobre 20 en la escala de Monnin (es uno de los ensayos más utilizados en la caracterización de la dureza de las maderas, usado en la norma UNE.56.540).
Cualidades que seguramente tienen que ver con los climas extremos donde crece y las sequías que es capaz de soportar. Gracias a estas cualidades es lógico pensar en la madera de olivo como un material idóneo para la realización de pequeñas construcciones, encimeras, mobiliario, esculturas, piezas de marquetería y un largo etcétera.
La favorita de trabajos muy artesanales, ¿por qué?
Pensar en la madera de olivo es pensar en la fisonomía tan característica de su árbol, con su tronco retorcido y nudoso, el causante de esas vetas espectaculares con preciosos patrones de dibujos irregulares que cautivan a profesionales y aficionados. Bien vistas, parecen pinceladas abstractas sobre un lienzo y como son diferentes en cada pieza o tablero, no hay una igual, es normal entender que sean tan valiosos para cualquiera enamorado de trabajar la madera.
Imagen: Westwing
Por lo general estos tableros no son muy grandes, una de las razones por las que es la favorita para muchas creaciones artesanales donde se trabaja a otro ritmo y no hace falta emplear superficies de gran tamaño. Así que sí, es ideal para tallar y tornear objetos y utensilios de cocina, por ejemplo, siempre con herramientas específicas para talla y de torneado de calidad. Si os va lo artesano, ¡no lo dudéis!
La belleza de la madera de olivo la dan, ante todo, sus vetas espectaculares, cuanto más visibles más llamativas y especiales quedan las creaciones, con una belleza natural innegable. Un árbol peculiar donde los haya, que crece lentamente con un porte que puede llegar a alcanzar los 4-6 metros de altura en su edad adulta y que al parecer es capaz de autosanar si percibe que su tronco enferma, generando nuevos brotes para no morir.
Cada variedad un tono: ¿y eso?
Es otro de sus grandes atractivos y lo mejor de la madera de olivo es que no posee un solo color concreto y definido, sino más bien un abanico de tonalidades que la hacen mucho más bonita e inspiradora a la hora de crear con ella. Es cierto que el ocre verdoso parece predominar, aunque hay notables diferencias según la variedad del olivo e incluso de un tronco a otro dentro de una misma variedad debido a factores muy diversos, como el clima o a la cantidad de aceites que acumula.
Por ejemplo, la madera del olivo Farga (una de las variedades más longevas y una de la más antiguas que se cultivan en el mundo) se distingue por unos tonos muy claros, tirando a crema y en cambio la del olivo Picual posee una albura más oscura, con tonos rojizos y marrones.
Pros y contras: fácil de pulir pero no de serrar
Al margen del proyecto en mente para trabajar con ella, es importante saber de antemano qué cualidades innatas posee y por tanto nos facilitarán la tarea y qué desventajas conviene conocer para minimizar posibles contratiempos. Empecemos por lo bueno: la madera de olivo posee una fibra ondulada con un grano grueso y siempre garantiza un acabado liso con un brillo natural inconfundible, de manera que no siempre es preciso añadir después un producto final.
La superficie de estas piezas son suaves al tacto, se tiñen fácilmente y el mantenimiento que precisan es mínimo, no requieren cuidados especiales y a cambio desprenden un agradable aroma. Lo mejor es aplicar aceites naturales para que no pierdan color. En cuanto a su densidad, hay que saber que es una madera pesada, con una densidad aproximada que se mueve entre 850 y 1.100 kg/m3, y con un buen nivel de durabilidad si es atacada por hongos, insectos o termitas. Dentro de un taller de carpintería o en nuestro rincón particular para tornear, no dará mayores problema en tareas tan habituales como clavar y atornillar y puede que sí al encolarla, debido a la cantidad de aceites que tiene.
¿Entonces?, ¿cuáles son sus puntos más sensibles? La madera de olivo se puede agrietar debido a su dureza y fibra irregular, de ahí que los trabajos de serrado no sean pan comido y además, al ser tan dura, la tarea de cepillado puede ser complicada. Tampoco seca rápidamente, es de secado lento y al no ser una madera estable hay riesgo de que se termine combando o alabeando.
¡Piensa en la madera de olivo para todo esto!
La lista de aplicaciones de la madera de olivo no puede ser más larga e inspiradora gracias a sus vetas espectaculares, su calidez cromática y todas las propiedades de las que acabamos de hablar. Normal que muchos ebanistas, carpinteros, artesanos y decoradores confiesen sentir debilidad por ella:
Imagen: Westwing
- Perfecta para proyectos de talla y torneado de mayor o menor escala y cuanto más artísticos, mejor.
- Un tesoro para realizar esculturas y trabajos de marquetería con herramientas especiales.
- Gran opción para fabricar muebles de alta calidad, compactos y resistentes.
- La favorita para diseños donde la personalidad estética lo dice todo; a menudo los bloques más grandes son usados como bases para mesas de centro que no pasan inadvertidos, como las mesas de río.
- Ideal para hacer utensilios de cocina gracias a sus propiedades antibacterianas y su resistencia a insectos y hongos: cucharas, tenedores, palas, etc.
- Una excelente elección para crear elementos y accesorios decorativos: desde cabeceros, a estantes, flautas y varillas para tambores.
- Tarimas, encimeras y chapas de madera.
¿Dónde comprarla? En un lugar de referencia para el sector
Elegir un negocio experto en maquinaria y herramientas para la madera con una enorme oferta de maderas cortadas de calidad es una excelente opción para iniciarse en ella con la tranquilidad de tener en nuestras manos una materia prima de toda confianza. Aunque no es una madera especialmente barata, la oferta de Comercial Pazos es tan amplia que hay propuestas para todos los bolsillos.
Los tacos y listones de madera de olivo son los formatos más usados, están disponibles en distintos tamaños y grosores para poder elegir el que más os encaje; los primeros son perfectos para hacer cajitas y cuencos y los segundos para trabajos de torneado, talla, palillos de modelado, etc.
Como gran novedad, este negocio posee dentro de su oferta piezas de raíz de olivo español espectaculares; proceden de despieces de troncos de este árbol, por eso son tan originales y llamativas, no hay una igual y todas son una pasada para usar como bases de mesas, soportes, etc. Han sido cortadas en sierra de cinta y vienen perfectamente planificadas porque han sido fresadas y calibradas uniformemente al grosor indicado. Resumiendo, os esperan muchos buenos momentos con la madera de olivo si apostáis por ella en vuestras próximas creaciones. ¡Veréis cuánta inspiración!